Mi primer cumpleaños |
A petición popular, os paso mi receta para la tarta de
almendra. Es una receta familiar que les debo agradecer a mi tía María, mi
abuela Carmen (allá donde estén, seguro que siguen quedando para ir al horno a
hacer pasteles), y a mi madre.
Fue la primera tarta que me hicieron en mi primer cumple, y
desde siempre ha sido mi favorita.
Ingredientes:
- Medio kilo de azúcar
- Un kilo de almendra cruda en polvo
- Dos cucharadas de harina
- Un sobrecito de Royal (la receta original era con flor de almidón, pero es difícil de encontrar)
- Un limón raspado
- Doce huevos
Ingredientes para el almíbar:
- 200 gr de azucar
- ¼ de litro de agua
Ingredientes para el merengue:
- 4 claras de huevo
- una taza de café de azucar
Primero hay que separar las 12 claras y batirlas hasta punto
de nieve (aconsejo batidora o similar). Después batimos un poco las yemas que
habíamos separado y las añadimos. Con ellas añadimos el azúcar, las dos
cucharadas de harina y el sobrecito de royal. Con un rallador rallamos la corteza del limón
y añadimos las virutas al resto. Batimos hasta que se forme una crema uniforme,
y finalmente añadimos la almendra que previamente habremos picado en cualquier
tipo de trasto de cocina (no recomiendo comprarla ya en polvo porque queda todo
más seco). Removemos todo bien hasta que la masa queda sin grumos.
El resultado lo añadimos a un molde y lo metemos al horno,
previamente calentado a 200º. Aquí viene la parte complicada pues todo depende
del horno que tengamos. Si es de aire, como el mío, lo recomendable es ponerlo encima
de la rejilla en la posición baja, y a los 25 minutos más o menos bajar a 170º
y esperar hasta que se halla hecho bien por dentro. Para comprobarlo aconsejo
un palillo chino o similar. Si al pinchar en la masa, el palillo no se mancha,
ya está.
Generalmente tarda casi una hora, pero imagino que en un
horno de gas o panadero, con media hora estará hecho. Id tanteando.
Una vez hecha la masa, dejar enfriar un poco al aire.
Mientras tanto, vamos preparando las claras para el merengue, y el almíbar.
Para hacer el merengue hay mil maneras, pero lo aconsejable
en este caso es envejecer un poco las claras. Para ello las separamos y dejamos
en un bol al aire una hora más o menos, para que pierdan el frío de la nevera y
se cuajen un poco (hay quienes las dejan incluso un día entero, pero no se, a mi me
da un poco de miedo).
Mientras tanto, ponemos en un cazo ¼ de litro de agua y 200
gr de azúcar, y removiendo lo llevamos a ebullición. Dejar hervir unos dos
minutos y ya está, almíbar conseguido, ahora solo hay que dejar enfriar todo,
así que vete a dar una vuelta, atiende Facebook, o dedícate a jugar al
solitario durante un buen rato.
Una vez la masa se quedó fría, con una cuchara añadimos el
almíbar por encima, empapándolo todo bien.
Después, nos ponemos con el merengue.
Para ello, empezamos a batir las claras que habíamos
reservado, a poder ser con una batidora y a buena potencia, y cuando estén casi
a punto de nieve añadimos el azúcar. Cuanto más batido esté, mejor quedará.
Dedícale tiempo y cariño, y verás como todos se chupan los dedos. Pruébalo, y
si ves que necesita más azúcar, añádeselo sin miedo, aunque no te pases, porque
lo de dentro ya estará lo suficientemente dulce.
Dos fases de la preparación, lo de las guindas es una idea |
Una vez cubras la trata con el merengue y la decores a tu
gusto, déjala reposar al aire, y en unas dos horas estará lista para comer.
¡Que aproveche!
1 comentario:
Está de competi!! Si la ve Katy Perry se echa encima de ella!
Publicar un comentario